NOTICIAS -

Primer Encuentro y Plenario provincial de trabajadores y representantes de la actividad teatral independiente del 2023, organizado por el IPTI. 

El pasado fin de semana se realizó el primer encuentro de teatro independiente misionero del año en curso, en el Complejo Recreativo del IPS, municipio de Candelaria.  

El día sábado 29 de abril estuvo destinado a charlas, capacitaciones y un escenario abierto. La jornada comenzó con la información sobre derechos autorales y su tramitación en Argentores, brindada por las facilitadoras Gladis Gómez(Representante Regional de Argentores) y Tiki Marchesini(Delegada provincial). La ley de protección autoral 11.723, las propuestas teatrales registradas y subidas las plataformas web tienen remuneración, la responsabilidad de las salas de realizar el bordereaux, las funciones al aire libre, la necesidad de declarar la obra para percibir los honorarios, la protección del artista ante posibles fraudes o plagios, la obra social, el aporte jubilatorio y la importancia de registrarse como autores del NEA. 

Luego tuvo lugar la charla sobre la conformación de cooperativas teatrales, los requisitos de afiliación y sus beneficios, cursos, capacitaciones, ayuda mutual, la Ley Nacional del Actor, la representación de la Asocionación Argentina de Actores frente a los entes del estado, la falta de elencos estables de teatro en la provincia y la importancia de los grupos independientes, la ausencia de circuitos comerciales para la actividad, el sindicato como fuerza colectiva y su defensa ante posibles problemas legales, y laescala salarial de referencia, a cargo de Veroka Fedeli y Paola Figueroa (Delegación Provincial AAAA). 
Al mediodía el Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones Joselo Schuap se acercó al encuentro para compartir el almuerzo y conversar. 

Se retomó la actividad con el taller de diseño lumínico en la escena teatral, que lo brindó Rafael García Sánchez y estuvo enfocado en la luz como materia prima, sus características y magnitudes. La mezclas de colores luz y colores pigmento.Siguió por los tipos de equipamiento lumínicos, características, posiciones, usos frecuentes en un escenario y los sistemas de control lumínico.

Llegó el turno del maquillaje básico, técnicas y estilos para la escena. Qué elementos utilizar, cómo preparar la piel y manejar los pigmentos, tener en cuenta la época en que se desarrolla la obra y las características del personaje para potenciar las facciones del rostro, suavizar, acentuar o exagerar, sobre estos temas Daiana Jeanette Salvayot Boschman se explayó en el taller ofrecido por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. 

Llegando al final de la jornada los/as participantes se sumaron al taller de improvisación y entrenamiento actoral dictado por Fer Silvestre. Para trabajar la escucha activa del actor/actriz a través de juegos teatrales, generar vínculos de confianza entre pares para un mejor trabajo en el escenario y la improvisación colectiva partiendo de percibir la propuesta grupal, esto fue un aporte del Programa Argentina Florece del Instituto Nacional del teatro.

Para finalizar el escenario abierto se llenó de payasadas, acrobacias y mucho humor, con la conducción de Casi Circode Oberá, la participación de Teatro para Duendes de Jardín de América, Acroyoga Clown con Plumita y Matecito, Samira Domecq y Juan Gerula de Posadas, Darío Villalba de San Antonio y Morrón Colorado de Bahía Blanca. Fue fundamental la colaboración de ATTeM en el equipamiento técnico. 

Mientras que el día 30 tuvo lugar la reunión plenaria que contó con la presencia del Director Ejecutivo del IPTI, Omar Holz; las Consejeras Silvina Warenycia (zona 1), Enoe Moya (zona 3) y Jesica Garay (zona 4); el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), Mario Giménez; la Directora de Cultura de Candelaria, Ana Pinto; y más de 80 trabajadores/as del teatro independiente. Los participantes viajaron desde distintas localidades ubicadas sobre ruta 12, lo hicieron a través de un colectivo de la empresa Crucero, gestionado por la Secretaría de estado de Cultura. 

“Bienvenidos a este primer encuentro provincial de teatreres de la provincia. Es la primera experiencia que plantea 2 días de encuentro, es importante estar presentes para construir la actividad teatral”, saludó Holz y continuó con el resumen de lo realizado el año 2022; logros obtenidos, fomento, mapeoal que se accede con un QR o entrando por la página web donde figuran las salas teatrales de la provincia. Además explicó la distribución de los $3.000.000 que recibió el organismo a fin de 2022, la firma de convenio con otras instituciones y la situación actual administrativa del IPTI, nombró a las personas que trabajan actualmente, todas ellas adscriptas.

La agenda de actividades incluyó la palabras de las Concejeras sobre estado de situación de la institución, el resultado del Plenario anterior y las actividades propuestas ese año que se realizaron con éxito; un debate, mesas de trabajo con las temáticas sugeridas por los participantes y las lectura de los informes según lo trabajado. 

En el espacio de debate colectivo se plantearon los siguientes temas: como una entidad creada por ley, no posee al día de la fecha, su propia estructura administrativacontable, el pedido de mayor participación en las asambleas, la comunicación de les representantes regionales con sus bases, la solicitud de ayuda para la habilitación de salas independientes, la necesidad de exigir que la actividad teatral sea una fuente de trabajo jerarquizado, la posibilidad que desde el IPTI se gestionen mejores formas de trabajo, proponer el 30 de abril como “Día del Teatro Misionero”,intentar resolver situación de emisión de títulos de la Tecnicatura Superior en Actuación TeSeA EEUU, la formación, la obra social, la situación de los docentes de teatro y la imposibilidad para acceder al padrón docente de la Junta de Clasificación y Disciplina del Consejo General de Educación de Misiones y la negativa de realizar funciones gratuitas porque va en detrimento de la lucha del colectivo de teatro, entre otros.

Dentro de las mesas se trabajaron las siguientes propuestas: 
1- Circuito y difusión de calendario anual

2- Reglamento interno y funcionamiento

3- Capacitación y fomento

4- Perspectiva de Género en dramaturgias espacios culturales -Abordaje de género y protocolo. 

5- Articulación con otras instituciones

Como resultado desde la multiplicidad de voces e iniciativas, se desprendieron numerosas acciones que direccionan al IPTI y ayudan a democratizar la políticas pública. 
El equipo de la Dirección de Cultura de Candelaria, la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Asociación Argentina de Actores (AAA), el Instituto Nacional de Teatro (INT), Argentores, la Asociación de Trabajadores de Teatro Misiones (ATTEM) y la empresa Crucero del Norte permitieron el desarrollo de un excelente encuentro.

El Plenario de trabajadores y representantes del teatro independiente de Misiones volverá a reunirse próximamente con la intención de elevar propuestas que ayuden a estimular las artes escénicas en nuestra provincia.
Para leer el acta ingresar en : (Link a confirmar cuando esté el documento online )

@cultura.mnes @enoeguerrera @jessie_garay  @crommash @SilvinaWarenycia @intmisiones @joseloschuap @marioandresgimenez @ipsmisiones @attemmisiones @aaaamisiones 


#ipti #plenarioprovincial #misiones #teatroindependiente#teatromisionero #misionesteatro #representantesartisticos#misionesartistas #misionesargentina